Noticias
Consulte los comunicados de prensa y noticias de interés. En el filtro de búsqueda puede ingresar una descripción, palabra clave o fecha de su interés.
Comunicado 72 - 6 de Diciembre de 2023Bogotá, D.C.
Superservicios confirma sanción por 5.000 millones de pesos a ISA INTERCOLOMBIA S.A. E.S.P.La Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios confirmó la multa impuesta a la empresa ISA INTERCOLOMBIA S.A. E.S.P. por valor de $ 5.000 millones, en razón a que, entre enero de 2015 y diciembre de 2019, incumplió algunas de las características de calidad requeridas para el transporte de energía eléctrica en el Sistema de Transmisión Nacional, que sirve de puente entre las plantas de generación eléctrica y los centros de consumo. En el proceso de investigación, iniciado en 2021, la superintendencia evidenció que en ese periodo las horas de indisponibilidad acumuladas (HIDA) de al menos uno de los activos de transporte de electricidad de la empresa, excedieron las máximas horas anuales de indisponibilidad ajustadas (MHAIA). Igualmente, entre febrero de 2018 y diciembre de 2019, aquellos activos cuyas HIDA superaron las MHAIA dejaron no operativos otros activos, lo que puso en riesgo la calidad, confiabilidad y seguridad del sistema de transporte de energía en el país. La confirmación de la sanción fue notificada a ISA INTERCOLOMBIA mediante la Resolución SSPD No. 20232400783055 del 29 de noviembre de 2023, por medio de la cual se resolvió el recurso de reposición interpuesto por la empresa.
Comunicado 71 - 4 de Diciembre de 2023Bogotá, D.C.
Superservicios reitera a los prestadores de acueducto y alcantarillado prepararse ante eventuales riesgos por la actividad de los volcanes Nevado del Ruíz y PuracéLa Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios (Superservicios) reitera el llamado a las empresas de acueducto y alcantarillado que operan en las zonas de influencia de los volcanes Nevado del Ruiz y Puracé, a tomar acciones preventivas o de mitigación que garanticen la continuidad y calidad de estos servicios a la población. La entidad había hecho un llamado mediante Circular Externa de abril de 2023 a los prestadores ubicados en las zonas de influencia del volcán Nevado del Ruíz a emprender acciones destinadas a evitar, mitigar o reducir posibles afectaciones en el suministro de estos servicios, en los departamentos de Caldas, Chocó, Cundinamarca, Quindío, Risaralda, Tolima y Valle del Cauca. Asimismo, hace un llamado adicional a los prestadores situados en las áreas de influencia del volcán Puracé, ubicados en los departamentos de Cauca y Huila. Ante la persistencia de las alertas emitidas por el Servicio Geológico Colombiano (SGC), la Superservicios insta a llevar a cabo la implementación, activación y ejecución de los planes de emergencia y contingencia (PEC) según lo establecido en las resoluciones 154 de 2014 y 527 de 2018, expedidas por el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio. De igual manera, hace hincapié en la necesidad de coordinarse con las autoridades municipales y departamentales. La Superservicios también solicita a los prestadores de acueducto y alcantarillado ubicados en dichas áreas de influencia, que se hayan afectado durante este año, o lo sean a futuro, por la actividad volcánica asociada al Nevado del Ruiz o volcán Puracé, reportar esos eventos a través del formulario enviado por correo electrónico a los prestadores ubicados dichas áreas de influencia. Reportes de alerta El Servicio Geológico Colombiano (SGC) emitió el Boletín Informativo 4510, el cual indica que el comportamiento del volcán Nevado del Ruíz sigue siendo inestable; y que la sismicidad relacionada con la actividad de fluidos en el interior de los conductos volcánicos aumentó levemente en el número de sismos registrados y en la energía sísmica liberada. Así mismo, en el Boletín Extraordinario de 2023, el SGC indica que el Volcán Puracé se mantiene en Alerta Amarilla y que se registra una señal asociada a una emisión de gases y cenizas a la atmósfera; lo que implicaría caída de ceniza en las poblaciones ubicadas en la dirección del viento que predomine en ese momento. La entidad reitera a las empresas, alcaldes, gobernadores y garantes de la prestación de estos servicios, la importancia de tener en cuenta la información emitida por el SGC para facilitar la prevención y la toma de decisiones.
Comunicado 70 - 4 de Diciembre de 2023Bogotá, D.C.
Gobierno del Cambio más cerca de las organizaciones comunitarias para promover la democratización de los servicios públicos: SuperserviciosLa Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios (Superservicios) realizó este lunes en Medellín el taller ‘Juntos haremos la diferencia en torno a la gestión comunitaria del agua y el saneamiento básico', que contó con la participación de al menos 60 representantes de organizaciones comunitarias de Antioquia y de entidades públicas del orden nacional y del Congreso de la República. El superintendente de Servicios Públicos Domiciliarios, Dagoberto Quiroga Collazos, hizo un llamado a las comunidades a participar activamente en la democratización en la prestación de los servicios públicos, para garantizar el acceso al agua en los territorios apartados de las cabeceras municipales. En línea con el ordenamiento del territorio alrededor del agua, contemplado en el Plan Nacional de Desarrollo (PND) – Colombia Potencia de la Vida, el superintendente indicó: “El presidente Gustavo Petro busca que las comunidades organizadas tengan las herramientas para ser parte de la prestación de los servicios, garantizándoles el apoyo normativo, técnico y financiero que se requiere para hacerlo. En este propósito, desde el Gobierno Nacional trabajamos en la actualización del régimen de los servicios públicos; y desde la superintendencia, también abrimos estos espacios de acercamiento para escuchar las experiencias y necesidades de las organizaciones”. En el taller se analizaron las condiciones para aplicar una regulación y supervisión diferencial a las organizaciones que suministran servicios públicos; y promover la creación de nuevas asociaciones para democratizar su prestación. Por su parte, el superintendente delegado para Acueducto, Alcantarillado y Aseo, Hugo Guanumen, afirmó: “El reto de la democratización de los servicios públicos en el contexto de los acueductos comunitarios es garantizar el agua como derecho fundamental y bien común de acceso universal, que permita brindar el mínimo vital a toda la población colombiana”. Así mismo, el director técnico para la Gestión de Acueducto y Alcantarillado, James Copete, aseguró que “En cumplimento al PND, desde la Superservicios fomentaremos en zonas rurales, veredas, municipios e islas, los acueductos comunitarios, articulando saberes tradicionales con asistencia científica y tecnológica". Con estos encuentros, la superintendencia avanza hacia un esquema de inspección, vigilancia y control especial para estas asociaciones, y brinda el apoyo institucional que requieren para mejorar la prestación de los servicios en los territorios de la Colombia profunda. En esta jornada también participaron la senadora de la República, Isabel Zuleta; el experto de la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico, Leonardo Navarro y la representante de la Red Nacional de Acueductos, Lucía Galvis
De interés - 1 de Diciembre de 2023Bogotá, D.C.
Superservicios convoca a acueductos comunitarios de Antioquia para fortalecer la gestión del agua en los territoriosLa Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios (Superservicios) convoca al taller ‘Juntos haremos la diferencia en torno a la gestión comunitaria del agua y el saneamiento básico' que se realizará el próximo lunes 4 de diciembre a partir de las ocho de la mañana en el salón Mutis del Jardín Botánico de Medellín. Este encuentro participativo busca acercar a las entidades públicas con la sociedad civil y las organizaciones comunitarias en torno a los retos del Gobierno y las comunidades organizadas para mejorar las condiciones de prestación de los servicios de acueducto, alcantarillado y aseo en los territorios. Esto en línea con el objetivo de promover la gestión comunitaria del agua y el saneamiento básico, contemplada en el Plan Nacional de Desarrollo – Colombia Potencia Mundial de la Vida. En la jornada se expondrán las prioridades que tiene el Gobierno del Cambio con las comunidades organizadas, los proyectos de reforma al sector, y se socializarán los avances del esquema de vigilancia preventiva que desarrolla la superintendencia para estos prestadores. Consulte aquí la agenda
Comunicado 69 - 30 de Noviembre de 2023Bogotá, D.C.
Superservicios insta a prestadores de acueducto y alcantarillado a implementar acciones frente al Fenómeno de El NiñoLa Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios (Superservicios) hace seguimiento a las acciones realizadas por las empresas de acueducto y alcantarillado en el país para garantizar la adecuada prestación de estos servicios ante los impactos que pueda generar el Fenómeno de El Niño, declarado por el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), a principios del mes de noviembre. En desarrollo de este seguimiento, la Superservicios instó a 2.069 empresas a finalizar los procesos de ajuste y reporte de sus planes de emergencia y contingencia (PEC) al Sistema Único de Información de la entidad, teniendo en cuenta las nuevas condiciones de variabilidad climática. Para ello, se recuerda a los prestadores que deben tener en cuenta lo establecido en las resoluciones 154 de 2014 y 527 de 2018 del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, para los servicios de acueducto y alcantarillado. Igualmente, la superintendencia solicitó a los prestadores identificar la vulnerabilidad de la infraestructura que operan o administran, y a mejorar la eficacia en la respuesta frente a eventos de emergencia o calamidad, teniendo en cuenta que la activación efectiva y oportuna de los PEC contribuye significativamente a mitigar y prevenir estas situaciones, con el fin de asegurar la continuidad y calidad de los servicios públicos a toda la población atendida. La entidad reitera a las empresas, alcaldes, gobernadores y garantes de la prestación de estos servicios, la importancia de tener en cuenta la información emitida por el IDEAM para facilitar la prevención y la toma de decisiones. Estos recursos los pueden consultar en los siguientes enlaces: Boletines de Seguimiento y Predicción climática. La superintendencia también solicita atender las recomendaciones de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (UNGDR), frente a un incremento de las lluvias en algunas zonas del país, en medio de la variabilidad climática que se presenta en el territorio. Finalmente, la Superservicios solicita a los prestadores de acueducto y alcantarillado registrar en el formulario enviado a sus correos, las afectaciones que hayan tenido, o que a futuro afronten, por causa de este fenómeno y los cambios del clima.
De interés - 29 de Noviembre de 2023Bogotá, D.C.
Cuarta Jornada de Orientación Regional Prestadores de Energía de las Zonas No Interconectadas a ZNI Villavicencio – MetaLa Superintendencia de Servicios Públicos invita a las empresas prestadoras del servicio de energía eléctrica en las zonas no interconectadas del país (ZNI) del Meta, a la jornada regional de orientación sobre reportes de información al Sistema Único de Información. Fecha: 13 de diciembre de 2023 Lugar: Hotel del Llano, en la Carrera 30 No.48-77, Hora: 8:00 a. m. a 4:00 p. m. En la jornada de capacitación se desarrollarán los siguientes temas: Cargue de información financiera bajo normas NIIF. Socialización del proyecto de circular externa para trámites de localidades ZNI. Generalidades del cargue de información en SUI. Solicitamos la participación del contador público o encargado de los temas financieros de la empresa. Al final del encuentro se realizarán mesas técnicas para atender solicitudes particulares de las organizaciones presentes. Por tal motivo, agradecemos tener el número de radicado o número mesa de ayuda del reporte de su solicitud. Este encuentro se realiza en el marco del proyecto de inversión “Innovación en el Modelo de Vigilancia de los Prestadores de los Servicios Públicos de Energía Eléctrica y Gas Combustible'', que desarrolla la Superintendencia Delegada para Energía y Gas Combustible. Inscríbete en este formulario Agenda proyectada 8:00 a 8:30 a. m. Instalación y registro 8:30 a 8:45 a. m. Apertura 8:45 a 10:40 a. m. Cargue de Información Financiera bajo norma internacional NIIF 10:40 a 11:00 a. m. Descanso - refrigerio 11:00 a 12:00 m. Socialización proyecto de circular externa para trámites de localidades ZNI, cartilla paso a paso de trámites 12:30 a 2:00 Receso - almuerzo 2:00 a 3:30 Taller práctico sobre cargue y certificación SUI y atención de mesas técnicas 3:30 a 4:00 p.m. Cierre de la jornada
Comunicado 68 - 27 de Noviembre de 2023Bogotá D.C.
La Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios y el gobierno de África del Sur fortalecen intercambio de conocimientosLa Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios recibió la visita de la misión del gobierno de República de África del Sur para consolidar actividades de Cooperación Sur-Sur, con el fin de colaborar y compartir conocimientos, habilidades, experiencias y buenas prácticas sobre el sector de servicios públicos. La visita de intercambio de la delegación de la República de África del Sur contó con la participación de funcionarios del Departamento del Tesoro Nacional y Departamento Nacional de Agua; así como del Banco Mundial. El encuentro se realizó en desarrollo de la alianza entre la Superservicios y el Programa de Asistencia Técnica del Grupo Banco Mundial a este país africano. La Misión internacional tiene como objetivos conocer las reformas del sector agua y saneamiento en Colombia; entender la relación entre las diferentes esferas del gobierno y los actores claves involucrados en dichas reformas del sector; y aprender cómo la transferencia de recursos del gobierno nacional apoya la mejora del desempeño en la operación y la ampliación de cobertura de los servicios públicos. Óscar Fernando Marmolejo Roldán, asesor de Cooperación y Relaciones Internacionales del superintendente de Servicios Públicos Domiciliarlos, Dagoberto Quiroga, informó a los delegados sobre la misión de supervisión que cumple la Superservicios frente a la prestación de los servicios públicos domiciliarios de acueducto, alcantarillado, aseo, energía y gas combustible. “Nuestra labor está encaminada a que se asegure su calidad, eficiencia y sostenibilidad para mejorar las condiciones de vida de la ciudadanía, en el marco del Plan Nacional de Desarrollo - Colombia Potencia de la Vida”. “Sólo actuando juntos podremos apostarle a la Agenda 2030 de la ONU y promover la dignidad humana para todos, posibilitando que nadie se quede atrás”, resaltó el funcionario a los asistentes. En el encuentro también participaron el superintendente delegado para la Protección al Usuario y la Gestión en Territorio, Ulver María Triviño; el director técnico de Gestión de Acueducto y Alcantarillado, James Copete Ríos; y la jefa de la Oficina Asesora de Planeación e Innovación Institucional, Estefanía Nova. La delegación africana fue liderada por los subdirectores de regulación y servicios de agua del Ministerio de Agua y Saneamiento, Leonardo Andrew Vernon Manus y Risimati Patrick Mathye; la directora jefe encargada de Apoyo a las Operaciones de los Gobiernos Locales del Departamento de Gobernanza Corporativa y Asuntos Tradicionales, Nolwazi Njokweni; el economista líder del Banco Mundial, Diego Rodríguez, funcionarios del Tesoro Nacional de Sudáfrica y de gobiernos locales de África del Sur y del Banco Mundial, entre otros asistentes.
Comunicado 67 - 27 de Noviembre de 2023Santa Marta
“No hemos determinado cambio de EPM como agente especial de la Essmar, ni levantamiento de la intervención”: SuperserviciosEl superintendente de Servicios Públicos Domiciliarios, Dagoberto Quiroga Collazos, afirmó que la entidad no ha definido el cambio de EPM como agente especial de la Empresa de Servicios Públicos de Santa Marta (Essmar), ni tampoco el levantamiento de la toma de posesión del prestador. Durante la presentación de los avances en la prestación del servicio por parte de EPM, luego de un año al frente de la Essmar, el superintendente reconoció los resultados presentados por el apoderado del agente especial, Hernán Ramírez Ríos; y el gerente general de EPM, Jorge Andrés Carrillo. El superintendente aseguró que “se notan los avances en la operación de la empresa y en su recuperación. Como superintendencia evaluaremos este informe del que depende cualquier decisión sobre la continuidad de EPM como agente especial. Me interesa que se garantice la continuidad del servicio y el mejoramiento de la empresa”. Sobre la toma de posesión de la Essmar, el superintendente manifestó que “tampoco hemos considerado levantar la intervención de la empresa porque las causales no han desaparecido. No podemos actuar de manera apresurada. Sabemos que no nos podemos quedar con la Essmar y, por ello, hay que hacer un acuerdo con los gobiernos nacional, departamental y local para devolverla, pero consideramos que aún no es tiempo”. Sobre esta decisión, el superintendente anunció reuniones con los mandatarios electos de Santa Marta y Magdalena para presentar la situación de la empresa y las posibilidades para su total recuperación, antes de devolverla al distrito. En su intervención, el gerente general de EPM, Jorge Andrés Carrillo, también destacó los resultados de la Essmar, y expresó que estará atento a la decisión que tome la Superservicios sobre la continuidad de la empresa como agente especial, en el marco de la función discrecional que tiene la superintendencia frente a las empresas bajo su intervención. Por su parte, Hernán Ramírez Ríos, apoderado del agente especial de la Essmar, informó que “con las estrategias implementadas se ha logrado la disminución del déficit hídrico total que sufre Santa Marta con la recuperación de 220 litros por segundo de agua. También realizamos mantenimiento estructural de los pozos, mejorando la prestación del servicio de acueducto. Sobre la calidad del agua, logramos llegar a niveles que garantizan que el agua que sale de nuestras plantas es potable, confiable y segura. Finalmente, el superintendente también agradeció a los trabajadores de la Essmar por la gestión realizada y aseguró que, como entidad, el objetivo es que se garanticen los servicios de acueducto y alcantarillado de manera continua, eficiente y con la calidad que merecen los más de 550 mil samarios y sus visitantes.
Comunicado 66 - 22 de Noviembre de 2023Bogotá, D.C.
Gobierno de Cuba y Superservicios firman memorando de entendimiento para cooperación técnica en gestión del agua y saneamiento básicoEl Superintendente de Servicios Públicos Domiciliarios, Dagoberto Quiroga Collazos, y el embajador de Cuba en Colombia, Javier Caamaño Cairo, firmaron un Memorando de Entendimiento entre la superintendencia y el gobierno cubano, a través del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI), encaminado a la cooperación entre ambos países en materia de gestión del agua y saneamiento básico. El objetivo de este acuerdo es desarrollar acciones para identificar y diagnosticar necesidades, desafíos y oportunidades de fortalecimiento de las capacidades de ambas entidades en materia de estos servicios públicos; así como de la vigilancia, inspección y control de los prestadores. El memorando contiene los lineamientos de cooperación, que posteriormente se concretarán en un plan de trabajo conjunto entre ambas entidades, mediante consultorías, investigación, talleres, asesoría y asistencia técnica y tecnológica, entre otras líneas de acción. Al suscribir el documento, el superintendente Dagoberto Quiroga destacó que “para el Gobierno del Cambio es necesario organizar el territorio alrededor del agua; y eso implica cuidar las fuentes, proveer un mínimo vital de agua con calidad a poblaciones vulnerables, entre otros aspectos. Cuba tiene una gran experiencia en temas que son de nuestra competencia y, para nosotros, es relevante esta cooperación. El objetivo es compartir el conocimiento y brindarnos apoyo mutuo”. Por su parte, el embajador Javier Caamaño resaltó la importancia de este acuerdo y señaló que “Cuba cuenta con un gran conocimiento para compartir. Este es el primero de muchos encuentros y lo único que queremos es que nada se quede sólo en el papel. Tenemos que ver con los especialistas qué podemos hacer objetivamente y concretarlo”. El instituto cubano tiene a su cargo proponer, dirigir y controlar las políticas del Estado y del Gobierno para las aguas terrestres. La Superservicios ejerce las funciones de inspección, vigilancia y control de las empresas de servicios públicos de acueducto, alcantarillado, aseo, energía y gas. La firma del memorando se realizó en las instalaciones de la Superservicios y contó, además, con la participación del superintendente delegado (e) para Acueducto, Alcantarillado y Aseo, Hugo Guanumen Pacheco, el superintendente delegado para Energía y Gas Combustible, Orlando Velandia; el director técnico de Gestión de Acueducto y Alcantarillado, James Copete Ríos; los asesores del superintendente, Oscar Marmolejo Roldán, Andrea Gelpud Bravo y Yolanda Arteaga; así como el presidente ejecutivo del Grupo Empresarial del Agua, Jaime Robles Cuevas.
Comunicado 65 - 20 de Noviembre de 2023Bogotá, D.C.
Superservicios requirió a la Alcaldía de Leticia subsanar falencias en la prestación del servicio de acueductoLa Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios (Superservicios) identificó falencias técnicas, financieras, tarifarias y comerciales en la prestación del servicio de acueducto en Leticia, a cargo de la administración municipal. Los hallazgos fueron detectados en desarrollo de visitas de inspección realizadas desde el pasado mes de julio. La entidad encontró fallas en la infraestructura utilizada para la potabilización del agua en la planta de tratamiento del municipio. La planta no cuenta con la suficiente capacidad operativa para atender la demanda actual de las zonas urbana y rural de Leticia. Sobre estos hallazgos, el director Técnico de Gestión de Acueducto y Alcantarillado, James Copete Ríos, manifestó “Encontramos que, pese a que la Alcaldía de Leticia ha avanzado en obras de optimización de la planta, como parte de los contratos derivados del Plan Maestro de Acueducto y Alcantarillado, el resultado aún no es suficiente para prestar el servicio a toda la población en las condiciones de calidad y continuidad requeridas”. De igual manera, en ejercicio de las funciones de vigilancia en los territorios y la defensa de los derechos de las comunidades, la superintendencia atendió las quejas recibidas sobre el servicio de acueducto. La entidad realizó tomas de muestras de calidad de agua, el 13 de octubre pasado, a través del laboratorio de la Universidad de Antioquia. Las tomas se hicieron en los barrios La Esperanza y Jesús María Fajardo. La Superservicios determinará las acciones de control que correspondan, con base en los resultados finales de este análisis. “En el análisis de las muestras tomadas, se evidencian posibles incumplimientos de algunos parámetros de calidad de agua, teniendo en cuenta los valores aceptables establecidos en la Resolución 2115 de 2007 expedida por el Ministerio de Vivienda. Por esta razón hemos solicitado a la Alcaldía de Leticia un plan de acción encaminado a subsanar estos hallazgos, que les permita a más de 15 mil leticianos recibir el servicio en las condiciones que merecen”, puntualizó el funcionario. La situación evidenciada en el municipio hará parte del informe de evaluación integral que será publicado en nuestro portal web para consulta pública.
Comunicado 64 - 14 de Noviembre de 2023Bogotá, D.C.
Superservicios convoca al ‘Diálogo Servicios Públicos por la Vida’, en PereiraLa Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios (Superservicios) invita al Diálogo Servicios Públicos por la Vida, un encuentro participativo abierto a toda la comunidad para conocer y encontrar soluciones a los problemas en la prestación de los servicios de acueducto, alcantarillado, aseo, energía y gas que afectan a esta región del país. El superintendente de Servicios Públicos Domiciliarios, Dagoberto Quiroga Collazos, liderará este encuentro al que convoca a usuarios, usuarias, vocales de control, líderes y lideresas sociales; al igual que asociaciones comunitarias. También estarán presentes, representantes de las empresas de servicios públicos. El evento se llevará a cabo este viernes 17 de noviembre desde las ocho de la mañana, en la Gobernación de Risaralda. “Este es el décimo diálogo regional que realizamos este año. Es una jornada de trabajo para encontrar soluciones conjuntas a los problemas en la prestación de los servicios públicos domiciliarios en los territorios. En Risaralda hemos identificado quejas persistentes sobre la estratificación o la asignación del estrato socioeconómico en las facturas, así como inconformidad en las lecturas de medidores del servicio de acueducto. Sobre energía recibimos muchos reclamos por el aumento de la tarifa, y con relación al gas, por incrementos en las facturas y suspensiones del servicio. Por eso hacemos estos diálogos, nuestro objetivo es asegurar que se atiendan las necesidades de las comunidades, se respeten sus derechos y se dignifiquen sus condiciones de vida”, manifestó el superintendente. Trabajamos por la materialización de los objetivos de la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios, que es ubicar al usuario en el centro de nuestra gestión, en desarrollo del plan de Gobierno ‘Colombia Potencia Mundial de la Vida’, y sus pilares, ordenar el territorio alrededor del agua, Basura Cero, entre otros. Los interesados pueden inscribirse en este formulario. El encuentro se realizará en el Auditorio Óscar Vélez Marulanda de la Gobernación de Risaralda, ubicado en el centro de Pereira, calle 19 # 13-17. El superintendente Quiroga estará acompañado por los superintendentes delegados para la Protección al Usuario y Gestión en Territorio, Ulver Triviño; para Acueducto, Alcantarillado y Aseo, Hugo Guanumen; para Energía y Gas Combustible, Orlando Velandia; así como del director de la Territorial Occidente, Carlos Humberto Zapata. “Diálogo Acueductos Comunitarios y Rurales por la Vida” En el marco del diálogo regional en Pereira, en la jornada de la tarde, se realizará un espacio participativo con líderes y lideresas sociales, así como representantes de acueductos comunitarios y rurales del departamento. En el encuentro participarán diferentes entidades públicas con el objetivo de identificar soluciones a los retos y dificultades que tienen los habitantes de esta región, en particular en la gestión comunitaria del agua. La jornada se realizará en la sede de Sintraemsdes, ubicada en la Calle 35 # 5B – 09, en el cuarto piso, de 2:30 a 4:30 de la tarde. Así mismo, la Superservicios realizará el sábado 18 de noviembre un recorrido de reconocimiento a diferentes asociaciones comunitarias, con el fin de establecer un diálogo cercano y promover la defensa de los derechos de la ciudadanía, eje de nuestras funciones de inspección, vigilancia y control.
Comunicado 63 - 10 de Noviembre de 2023Bogotá, D.C.
Aqualia Villa del Rosario S.A.S. E.S.P. debe garantizar el suministro de agua potable a sus usuarios: SuperserviciosLa Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios requirió a la empresa Aqualia Villa S.A.S. E.S.P. para que garantice el suministro de agua potable a la comunidad de Villa del Rosario, Norte de Santander, ante las reiteradas quejas recibidas por la falta del servicio en los últimos días. En mesa de trabajo realizada en la sede de la superintendencia en Bogotá, el director Técnico de Gestión de Acueducto y Alcantarillado, James Copete, solicitó al prestador activar el Plan de Emergencia y Contingencia (PEC) para abastecer a los sectores afectados en el municipio. “Debido a la situación de desabastecimiento, Aqualia deberá suministrar a sus usuarios agua potable, mediante carrotanques y sin costo adicional. Esta medida debe ser informada ampliamente a la comunidad y desde la Superservicios vigilaremos el cumplimiento de este compromiso”, aseguró el funcionario. Los directivos de la empresa Aqualia Villa explicaron que el desabastecimiento de agua se debe a las inundaciones que se vienen presentando en la bocatoma del acueducto; y al déficit hídrico que presenta el sistema de acueducto en la actualidad. Informaron, además, que suministran el agua a la comunidad a través de 8 carrotanques con la debida identificación de la empresa: 3 operan en el día y 5 en la noche. Aqualia también se comprometió a realizar reuniones con la comunidad, usuarios, líderes y vocales de control, entre el 17 y 24 de noviembre, con el acompañamiento de funcionarios de la superintendencia. En esta reunión, se conminó al prestador a dar cumplimiento a los compromisos adquiridos en meses anteriores, entre los que están, socializar con los lideres y vocales de control el esquema tarifario y cumplir con el debido proceso en el cambio de los medidores. Finalmente, la superintendencia está al tanto de la inversión que realiza Aqualia Villa para ampliar la Planta de Tratamiento de Agua Potable (PTAP), con el fin de aumentar el caudal de agua tratada de 190 litros por segundo a 360 L/s. La ampliación estaría lista en junio de 2024.